El Blog de Arnulfo

The Last of Us – Review sin spoilers

The Last of Us

Si leyeron mi review sobre el primer capítulo de Velma, sabrán que en resumen les recomendé ver The Last of Us. En ese momento aún no empezaba a ver la serie, y aún así la recomendé. Hoy, después de haber visto ya toda la temporada, vengo con mejores argumentos a revalidar esa recomendación.

The Last of Us, como seguramente sabrán, es una serie basada en el videojuego del mismo nombre: The Last of Us: Part I (2013) y The Last of Us: Part II (2020), y tratan sobre un mundo apocalíptico donde un hongo ha causado una pandemia que al infectar a los humanos, los convierte en una especie de zombies. Tu propósito en el juego es llevar a una niña inmune a dicho hongo a un lugar donde podrán crear una vacuna.

La serie adapta magistralmente el material del primer videojuego (The Last of Us Part I), y a lo largo de 9 capítulos nos introducen un Estados Unidos apocalíptico, y las diferentes ciudades y nuevas tribus que se crearon después del brote; un mundo sumido en el horror y la violencia, donde no puedes confiar en nadie, y nuestro instinto de supervivencia se ha apoderado de nosotros.

Joel y Ellie
Joel y Ellie

Lo bueno

La historia

La serie arranca presentándonos a Joel (Pedro Pascal), a su hermano Tommy (Gabriel Luna) y a su hija Sara (Nico Parker) en el 2003, en un capítulo que avanza aparentemente lento mientras nos muestran el inicio del brote de este hongo; y cuando esto sucede, el capítulo se transforma en caótico violento, para casi inmediatamente dar un salto de 20 años y dejarnos en un nuevo mundo, donde el gobierno y la ley han cedido y ahora cada ciudad se autogestiona bajo un régimen autoritario.

Sarah antes del brote de la pandemia
Sarah antes del brote de la pandemia

El punto central de la serie, sin embargo, es la construcción de la relación padre – hija entre Joel y Ellie (Bella Ramsey). Dos personajes aparentemente similares, pero mientras uno ya lo ha perdido casi todo, hasta la fé en la vida, el otro ha perdido todo lo que ha tenido en su corta vida, pero aún es muy joven como para saber cuándo tocar fondo, y la inocencia aún rodea su figura, creando así un contraste entre estos dos personajes que de buenas a primeras se ven obligados a ir juntos.

Sin duda lo mejor de la serie es su historia, en principio simple, pero con un desarrollo impecable, apoyado de las buenas actuaciones y la evolución de los personajes durante su travesía por Estados Unidos. En un inicio incluso Joel se refiere a Ellie como “el cargamento”, pero supongo que la serie nos enseña lo que sucede cuando te encariñas del cargamento. Los planes siempre irán cambiando conforme avance la trama, y cada momento complicado solo va reforzando la relación padre – hija entre nuestros protagonistas.

La producción

Otro punto positivo es el esfuerzo y pasión que toda la producción le puso a los detalles, se puede notar que tuvieron el videojuego muy presente en todo momento. Esto es posible que sea gracias a la presencia de Neil Druckmann, co-creador del videojuego, pues se aprecia el paralelismo y la inspiración constante en el material de origen. Las locaciones, la ambientación, el vestuario, hasta los pequeños detalles que solo algunos que jugaron con atención al videojuego serán capaces de ver en la serie. Hay escenas que parecen calcadas, con tomas e iluminación similares.

Ellie en una plaza comercial abandonada.
Ellie en una plaza comercial abandonada.

La producción ha priorizado también los efectos prácticos sobre los montajes en CGI, esto ayuda a que todos los lugares se sientan reales y cercanos. Algunas de las pequeñas ciudades que vemos fueron creadas casi en su totalidad para la serie, y otras locaciones en interiores fueron ambientadas con tanto lujo de detalle que hasta parece que fue algo obsesivo.

Lo malo

Creo que hay muy pocas cosas que se podrían reprochar de la serie. En lo personal, creo que algunos capítulos se presentaron sin contexto, y me desconectaron de la historia principal mientras intentaba entender por qué no estaba viendo a mis personajes principales. Aunque no por ellos estos capítulos fueron malos, de hecho uno de ellos es mi favorito de la temporada.

Clicker. Una de las etapas de la transformación del hongo.
Clicker. Una de las etapas de la transformación del hongo.

Si alguien te intenta vender que The Last of Us es una serie sobre zombies, está muy equivocado. A pesar de que los “zombies” sean parte de la trama principal, apenas y aparecen unos cuántos en toda la temporada. Estos zombies hongos son un personaje terciario en la serie, el enfoque jamás se trata de ellos, aunque sean los que detonan todos los acontecimientos. Esto es algo totalmente deliberado, pero incluso si pensabas que se querían guardar a un zombie jefe para la gran pelea final, pues no, esta serie no se trata de zombies, se trata de los humanos.

El mejor capítulo: el de relleno

Voy a hablar brévemente del tercer capítulo, que yo quiero destacar como mi capítulo favorito. Es sin embargo un capítulo de relleno, donde nuestros protagonistas apenas y aparecen. En un inicio yo creí que la serie nos estaba mostrando un flashback para presentarnos a un personaje, en lugar de eso desarrollaron completamente la vida de dicho personaje, y Joel sale unos segundos casi a la mitad del capítulo.

Escena con fuego y explisiones.
Dentro del capítulo 3

También es uno de los capítulos más largos con 1 hora y 15 minutos de duración, apenas superado por el primer capítulo, que dura 1 hora y 20 minutos. Pero sea o no un capítulo de relleno, es un hermoso capítulo, que te mantiene espectante y emocionado conforme más avanza la historia.

Conclusiones

The Last of Us, temporada 1, es una serie muy bien hecha, se nota el gran esfuerzo en respetar y engrandecer el material de origen. Adaptando lo que necesitan para transformar un videojuego es una serie de 9 capítulos, con actuaciones entrañables, personajes interesantes y bidimencionales, y una historia sencilla pero cargada de emoción gracias a la gran sinergia de los protagonistas.

Sin duda es una serie fácil de recomendar. Si tienen HBO Max no dejen de darle la oportunidad. Y si ya la vieron y les gustan también los videojuegos, recuerden que tanto la parte 1 como la parte 2 las pueden jugar en Play Station, o sino, también pueden jugar The Last of Us Part I en PC a partir del 28 de Marzo, y esperemos que The Last of Us Part II llegue también a PC en el futuro.

Una segunda temporada ya está confirmada por la producción de la serie, así que aquí esperaremos pacientes a su estreno, y si es tan digna como esta temporada, estaremos listos para seguir hablando de ella.

Calificación: 9/10


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *